Descubre el secreto de la vajilla de Masqi
Supe que había una historia detrás de la vajilla de +Qi cuando, en el desayuno, al beber Pep, ví que en el culo del tazón aparecía un «Qi» pintado…
Y era la misma vajilla que en la cena la noche anterior ya había llamado mi atención…
Así que le pregunté a Sonia…
Y efectivamente había una historia detrás!
Me contó que andaba ella buscando vajilla para +Qi y no acaba de encontrar una que la enamorara… y se topó con Encarna Soler en una feria, entonces le mostró sus cuencos de té de cerámica japonesa, el chawan*… y le consultó sobre la posibilidad de hacer una vajilla…
*Chawan: (según la Teapedia): (茶碗, literalmente «taza de té») es una taza de té con forma de bol que se utiliza para la preparación y el disfrute de té matcha. Hay muchos tipos diferentes de Chawan que se utilizan en las ceremonias de té y elegir el Chawan correcto depende de muchos factores. (Sigue leyendo en la Teapedia)
Y así fue, una vajilla diseñada y elaborada especialmente para +Qi siguiendo los métodos de elaboración que caracterizan a Encarna Soler, que no puede ser más bonita!
Así se presenta ella misma en su web:
Encarna Soler Peris
¿Por qué un chawan?
- fukinsei (asimetría), forma de negar la perfección para conseguir el equilibrio presente en la naturaleza;
- kanso (austeridad), eliminar lo innecesario y superfluo para descubrir la simplicidad de la naturaleza;
- kokō (dignidad solitaria), cualidad que las personas y objetos adquieren con el paso del tiempo y les proporciona una mayor pureza de su esencia;
- shizen (naturalidad), que está ligada a la sinceridad, lo natural es auténtico e incorruptible;
- yūgen (profundidad), esencia verdadera de las cosas, que trasciende su mera materialidad, su aspecto superficial;
- datsuzoku (desapego), libertad en la práctica de las artes, cuya misión es liberar el espíritu, no controlarlo –así, el arte prescinde de todo tipo de normas y reglas-;
- seiyaku (serenidad interior), estado de quietud, de sosiego, necesario para que fluyan los seis principios anteriores. La concepción zen de que tiene más importancia la búsqueda de perfección que la propia perfección.
Para andar mi propio camino hacia el equilibrio, sin olvidar la humildad y la honestidad.
Y he vuelto absolutamente enamorada de sus vajillas, son tan bonitas! no me las quito de la cabeza… a ver si ahora que llega el día de la madre, mi peque (o su padre!) me leen y lo tienen en cuenta!
Curioseando por su web he descubierto auténticas maravillas!
Y, algo que me había dicho Sonia, ahora le estaba haciendo la vajilla a algún chef con estrella michelín y ella misma cuenta aquí la vajilla que hizo para Bon Amb de Alberto Ferruz, también estrella michelín: Vajilla “Enso” para una Estrella Michelin “Bon Amb”- Xàbia
Si quieres saber más de Encarna Soler:
Directamente en su web donde hay tienda on line: Web Encarna Soler Peris
En su blog de ceramista: Cerámicas Encarna Soler
En su blog de cocina donde pone fotos de sus platos en su propia cerámica: Encarna Soler – El color de la oliva
En su Fan Page: Fan Page Encarna Soler Peris
También la puedes encontrar en Instagram como @encarnasoler
3 Comments